domingo, 13 de junio de 2010

Entrevista a Jose Luis Roscales - Departamento Biología Animal (Vertebrados)




P. ¿Cuáles fueron sus estudios?
 R. Me licencie en el 2004 en Ciencias Ambientales. Estudie la carrera en Salamanca, lugar que recomiendo a todo el mundo para desarrollar los estudios universitarios.

P. ¿Siempre tuvo claro la profesión que quería ejercer?

R. Ni mucho menos. Cuando terminé el bachillerato tenía claro que lo mío eran las ciencias… Después de la carrera trabaje en varias cosas, y termine en la investigación por ensayo y error. Me refiero a que de todo lo que he hecho profesionalmente, la investigación es lo que más me gusta, con sus cosas buenas y malas. De todos modos nunca he descartado otras cosas y quién sabe, yo no descarto nada, incluso un cambio de trabajo si encuentro algo que me atraiga más.

P. ¿Influyo algo o alguien a la hora de tomar dicha decisión?

R. En mi caso sí. Mi orientación profesional tiene mucho que ver con la suerte de haber tenido buenos profesores y familiares que despertaron mi curiosidad y me enseñaron a disfrutar de las ciencias, especialmente de la biología y derivados, y a querer y respetar nuestro entorno, con todo lo que engloba (paisajes, fauna, flora, costumbres…).

P. ¿Qué lo llevo a realizar este proyecto de investigación?

R.La verdad es que me apetecía hacer algo que, en mi opinión, tuviera una utilidad. Me refiero a que la contaminación es un problema serio y real. Tratar de entender que determina los niveles de contaminación en la fauna, de donde viene, si supone un riesgo etc. me parece algo importante. Hasta el proyecto sobre contaminación me llevo un camino de intentos fallidos y un pelín frustrantes en otras áreas científicas. Y cuando llegó este proyecto, me di cuenta rápidamente de que es el ámbito científico donde más cómodo me siento por lo que os comentaba al principio de esta respuesta.


P. Durante este proyecto, ¿hubo muchos intentos frustrados de obtener la información o resultados deseados?

R. Si. De hecho pasamos dos años trabajando en algo que realmente no dio ningún fruto en positivo. Es decir, lo que aprendí de esos dos años fue lo que no tengo que hacer. Luego siempre hay cosas que no salen como uno espera, pero creo que eso es parte del encanto de ese trabajo.

P. ¿Qué es lo que lleva a un científico a no “tirar la toalla” en los momentos menos favorables?

R. No sé, son muchas cosas. Por un lado rodearte de un bueno entorno, que no tenga miedo a que las cosas salgan mal y que te sepan inyectar ánimo para continuar. Como dice una canción de Facto de la Fe que me encanta “…saber que cuento con expertos, capaces de cagarla y reírse en el intento…”. Luego está el componente personal. Personalmente soy una persona que mira para adelante, positiva, autoexigente y motivada con su trabajo… y esto, aunque hay subidas y bajadas, te lleva a seguir intentando las cosas, a perseverar, teniendo en mente que a la próxima saldrá bien y que de todo se aprende.

P. ¿Podría describirnos en qué consiste de forma detallada su investigación?

Básicamente muestreamos aves marinas (pardelas, gaviotas…) en sus colonias de cría y allí les sacamos sangre, recogemos plumas y algún otro tejido así como el contenido estomacal (haciendo regurgitar al animal). A algunas de las aves las colocamos geolocalizadores, para poder saber vía satélite donde comen o cuáles son sus rutas migratorias. Además, recogemos cadáveres de aves marinas capturadas accidentalmente en palangres, y en este caso, utilizamos los tejidos que no se pueden obtener de aves vivas (hígado, músculo…).
Con todo este material hacemos dos cosas. Por un lado analizamos distintos contaminantes cómo metales pesados, PCBs, hidrocarburos… Por otro lado analizamos distintos parámetros de la composición de esos tejidos para poder estudiar la ecología trófica del ave (es decir, su posición trófica, que tipo de presas consume, donde suele capturarlas…).
Con toda esta información tratamos de relacionar los niveles de contaminación con la ecología y los movimientos (de los geolocalizadores) de los animales. Es decir, entender que factores o características de la aves marinas hacen que este más expuesta a la contaminación. Por ejemplo, a mayor nivel trófico más contaminación; si comen en una zona contaminada mas exposición etc… Finalmente tratamos de evaluar si esos niveles son peligrosos para las aves y por extensión, si las redes tróficas de las que comen pueden estar sufriendo daños debido a la contaminación. Es decir, usamos el ave como indicador del estado de salud de su ecosistema.


P. Curiosidad: ¿Qué daños sufren los animales analizados? ¿O trabajan con animales muertos?

R. Los animales los capturamos en su ura (cavidades donde ponen los huevos) y por supuesto el animal se asusta y estresa. En principio no sufren ningún daño salvo el estrés. En cualquier caso si algún ave está muy estresada la soltamos aunque no hallamos muestreado todo ya que lo primero es el ave. Después de sacarle sangre le ponemos un coagulante para que la punción cicatrice al momento. No sacrificamos ningún animal.

P. ¿De qué lugares estudia animales?

R. Es un estudio a gran escala. Los lugares de muestreo dentro del Atlántico y de sur a norte son Cabo Verde, Canarias, Selvagens, Madeira, Portugal, Irlanda, Escocia e Islandia. Dentro del Mediterráneo, y de oeste a Este muestreamos en Almería, Murcia, Baleares, Hyeres (unas islas Francesas), Italia y Creta.

P. ¿Qué datos puede tener de analizar el interior de diferentes animales que estudia en sitios lejanos?

R. Como os comentaba antes podemos saber que están comiendo, donde van a buscarlo, los contaminantes que tienen etc… y explorar por ejemplo las diferencias entre las colonias de una misma especie criando en el Mediterránea y el Atlántico.

P. ¿Qué métodos innovadores para reducir la contaminación surgen de este proyecto?

R. Por desgracia no ha surgido ningún método innovador para reducir la contaminación. Sin embargo, nuestro estudio muestra que algunas aéreas de nuestros mares están muy contaminadas, y que por ejemplo, algunos planes internacionales para la reducción de contaminantes no están funcionando adecuadamente. Además, nos ha permitido identificar algunas fuentes de contaminantes, cuya gestión queda en manos de los organismos pertinentes. Igualmente, los niveles especialmente altos en algunas zonas y especies de aves así como el mayor conocimiento sobre la ecología de las misma que se desprende de este estudio, puede permitir a los gestores de recursos naturales y organismos responsables de la conservación tomar medidas oportunas y certeras para salvaguardar nuestros ecosistemas.

P. De cara al futuro, ¿existe ya algún nuevo proyecto que llevar a cavo?

R. Por suerte si, aunque en estos tiempos trabajar, y más concretamente en ciencia, no está fácil. Ahora estamos abordando un problema de contaminación que parece estar afectando al parque nacional de Doñana. Además ando embarcado en otro proyecto para estudiar la contaminación en el aire de nuestro país.



Jose Luis Roscales
Departamento Biología Animal (Vertebrados)

Facultad de Biología

Por: Marina García González &  Estela López Carracedo (1º Bach.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario